El tiempo - Tutiempo.net

Entrevista al economista Juan Mario Jorrat: “Sin un cambio profundo en la forma de pensar, Argentina seguirá entrampada en el corto plazo”

0


Compartí esta nota

Docente e investigador de la Universidad Nacional de Tucuman (UNT) Juan Mario Jorrat es un destacado economista e investigador argentino. Nacido en Tucumán, su apellido, al decir de Juan Carlos de Pablo, está asociado desde hace más de dos décadas con el seguimiento sistemático del ciclo económico en Argentina. Premio Konex en 2016 por su contribución al Análisis Económico Aplicado, dirigió desde 1993 el Proyecto de Investigación sobre Ciclos Económicos del Consejo de Investigaciones de la UNT, declarado de interés del Senado de la Nación en 1996. En el 2009, Jorrat participó, junto a otros cuatro destacados especialistas, del Consejo Académico convocado por el gobierno de Cristina Kirchner para revisar la metodología empleada por el INDEC, incluida la metodología empleada para confeccionar el índice de Precios al Consumidor (IPC).

En 2009, usted formó parte de una selecta comisión de representantes de universidades nacionales, convocada por el gobierno de Cristina Kirchner para evaluar la metodología del INDEC, ¿cómo evalúa hoy la labor de ese organismo?

Las recomendaciones más importantes de las universidades nacionales se refirieron a establecer una mayor independencia y autonomía del INDEC de los gobiernos de turno. Se propuso además un IPC nacional, con cobertura y un tamaño de muestra adecuado en las 24 jurisdicciones, que fuera publicado por los organismos de estadísticas provinciales, de manera de federalizar el IPC, debiendo el INDEC solamente calcular el promedio nacional. Nada se avanzó en la primera recomendación. La segunda se cumplió parcialmente: las provincias recolectan los datos y el INDEC publica el IPC nacional. Indudablemente, se mejoraron las estadísticas de precios al consumidor, al por mayor, del costo de la construcción, se revisó las cuentas nacionales, se genera y publica un estimados mensual de actividad económica que abarca 16 sectores (EMAE), el índice de producción industrial mensual (IPIM), entre otras mejoras.

¿Cómo está la Argentina en materia de estadísticas, si se la compara a nivel mundial?

Se recuperó, en gran medida, la credibilidad internacional. Pero todavía estamos por debajo de los estándares internacionales de las naciones más desarrolladas respecto a la cantidad y calidad de las estadísticas nacionales y provinciales.

 “Hasta que no haya un cambio profundo en todos y en cada uno de los argentinos sobre nuestra manera de pensar el Estado, las instituciones, el modelo de economía a adoptar y los valores personales, Argentina estará entrampada en un horizonte de oscilaciones económicas de corto plazo, sin salida para resolver los serios problemas que enfrentamos desde hace décadas”.

¿Qué indicadores elegiría para evaluar la marcha de las economías regionales?

La mayoría de las provincias no tienen estimaciones actualizadas del Producto Bruto Geográfico (PBG) ni de producción industrial. La metodología de los índices compuestos sirve también para el desarrollo de los índices compuestos de actividad provinciales. Esta metodología fue adaptada para el nivel provincial y se publicó en 2003. Se construyeron índices compuestos de actividad para las provincias de Tucumán, Salta, Jujuy, NOA, Córdoba y Santa Fe.

En el caso de Santa Fe se hizo un convenio con la Bolsa de Comercio de esa provincia, que desde 2007 construye y publica mensualmente el Índice Compuesto de Actividad (ICASFE), dando un valioso servicio a la provincia. Esto es un claro ejemplo de un bien público, la información para tomar decisiones, producido por una institución privada, sin financiamiento estatal, con el único propósito de contribuir al desarrollo sustentable provincial.

Santa Fe es la única provincia que continúa elaborando los índices compuestos de actividad económica y el de difusión. Los indicadores son los mismos que a nivel nacional, excepto que se reemplaza la producción industrial por un agregado que incluye: la producción de algún sector importante en la economía provincial, el consumo de energía eléctrica, gas y otras materias primas para la producción industrial provincial.

“La única manera que Argentina podía seguir viviendo más allá de sus posibilidades después del 10 de diciembre de 2015, con el ajuste “gradualista” del gasto público que poco o nulo resultado tuvo, era de prestado”.

¿Cómo ve el tema del financiamiento de las provincias?

Algunas provincias tienen población reducida y recursos limitados, por un lado; mientras que, por otro, la duplicación de instituciones de gobierno (justicia, cámaras legislativas y funcionarios de poder ejecutivo) incrementa los costos de los servicios que el estado provincial provee y baja su calidad. Es necesario plantear la discusión amplia de la conveniencia de mantener 24 sub jurisdicciones en Argentina y la manera de financiar esas actividades que, debieran estar orientadas no por intereses corporativos sino, más bien, por el bienestar general de las comunidades regionales.

“Con una política ortodoxa de ajuste del gasto y las demás debilidades ya mencionadas, y de vivir con lo nuestro, la recesión iniciada a fines de 2017 se hubiera evitado”.

Siendo usted de Tucumán, ¿Cuáles son, a su juicio, los principales problemas económicos del NOA?

En el mundo se ha producido, desde hace algunos años, una enorme reducción en los costos de transporte internacionales, principalmente por vía marítima. Pero todavía estamos demasiado lejos de los puertos, fundamentalmente por la falta de inversión pública en infraestructura interna: caminos, ferrocarriles. El agregado de los costos impositivos nacionales, provinciales y municipales atenta contra el desarrollo de nuevas ventajas comparativas relacionadas con la tecnología moderna del conocimiento, para el desarrollo futuro. Las provincias del NOA están, en promedio, retrasadas en estos emprendimientos a futuro, respecto a la región central del país.

Algunos sectores políticos han criticado el acuerdo con el FMI ¿Cuál es su opinión sobre el acuerdo? ¿Cómo lo evalúa?

La única manera que Argentina podía seguir viviendo más allá de sus posibilidades después del 10 de diciembre de 2015, con el ajuste “gradualista” del gasto público que poco o nulo resultado tuvo, y los demás temas de economía propuestos en la campaña política, y con un déficit fiscal creciente, era de prestado, aumentando la deuda y transfiriendo el problema al futuro. No había otra forma continuar sobreviviendo sin la ayuda del FMI. Creo que con una política ortodoxa de ajuste del gasto y las demás debilidades ya mencionadas, y de vivir con lo nuestro, la recesión iniciada a fines de 2017 se hubiera evitado. El financiamiento externo no es gratis. Mejor dicho, “no hay tal cosa como un almuerzo gratis”. Siempre alguien tiene que pagar. “Sin derramamiento de sangre no hay redención”, como se dice en la Epístola a Los Hebreos.

-¿En qué medida ese acuerdo afecta -positiva o negativamente- a las provincias?

El acuerdo con el FMI no evita el ajuste, lo posterga en el tiempo. Todavía hay mucho por ajustar.

¿Qué perspectivas ve de cara a las próximas elecciones presidenciales? ¿Se realizarán sobre el mismo escenario económico nacional?

Para analizar las diferencias electorales entre las elecciones presidenciales previas a 2011 y de 2019, se puede analizar el comportamiento de algunas variables económicas importantes en los 12 meses previos a las elecciones. Excepto por el precio de la soja, que viene determinado por los mercados internacionales, las demás variables se refieren a los resultados, más o menos exitosos, de las políticas implementadas por los diferentes gobiernos, dentro de cada contexto internacional. Se puede concluir que el presidente Mauricio Macri tiene que remontar una gestión mala para poder lograr la reelección.

“El presidente Mauricio Macri tiene que remontar la mala gestión económica para poder lograr la reelección”.

¿Cómo respondieron los mercados internacionales a la gestión de Mauricio Macri? ¿Hubo inversiones? ¿La economía argentina sintió esa llegada de dólares?

El apoyo que recibió el presidente Macri fundamentalmente fue crediticio, hasta que en el 2018 cambió el contexto internacional y los capitales se retiraron del mundo en desarrollo hacia los países desarrollados. Podemos comparar la variación acumulada en la inversión de cuentas nacionales en los dos periodos presidenciales, 2012-2015: la inversión cayó 9,2 por ciento en ese periodo y en 2016-2018, la inversión acumulada se redujo 16,8 adicionales.

“Estamos demasiado lejos de los puertos, fundamentalmente por la falta de inversión pública en infraestructura interna, como caminos y ferrocarriles”.

Hasta que no haya un cambio profundo en todos y en cada uno de los argentinos sobre nuestra manera de pensar el Estado, las instituciones, el modelo de economía a adoptar y los valores personales, Argentina estará entrampada en un horizonte de oscilaciones económicas de corto plazo, sin salida para resolver los serios problemas que enfrentamos desde hace décadas.

CICLOS ECONÓMICOS, RECESIÓN Y ECONOMÍAS REGIONALES

¿Cómo definiría los ciclos que han caracterizado a la economía argentina en las últimas décadas?

Tomando en cuenta las amplitudes y velocidades de las fases del ciclo económico de Argentina, se puede concluir que la performance económica de nuestro país es muy pobre. Crece porque las expansiones duran el doble que las recesiones. Desde el pico de actividad de 2011, la economía se mueve con una tendencia decreciente en sucesivos ciclos muy cortos, como estertores agónicos. Argentina no tiene ni instrumentos ni políticas de estado que permitan una convergencia suave al crecimiento potencial, única manera de reducir el nivel de pobreza de manera permanente. Argentina tiene además problemas de política macroeconómica serios: fragilidad institucional, déficit fiscal crónico, falta de políticas de estado respecto al excesivo gasto público, a la seguridad social, a la alta carga impositiva agregada por los tres niveles de gobierno, a la dependencia del financiamiento externo, pequeño tamaño del sector exportador, etcétera. Estas deficiencias internas la hacen muy lábil a los shocks externos e internos.

Negocios en Salta
Las variables seleccionadas para el ICAE (denominadas series coincidentes porque tienen movimientos cíclicos similares entre ellas y semejantes al del PIB y sus picos y valles están aproximadamente sincronizados con los del PIB), son las siguientes: (1) Indice de Producción Industrial (IPI). 01/1970 (2) Indicador Sintético de Actividad de la construcción (ISAC). 01/1970 (3) Recaudación Nacional Total (RECTOT). 01/1970 (4) Importaciones Totales (IMPD). 01/1970 (5) Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE). 01/1993 (6) Ventas Totales (VTAS). 01/1994 (7) Patentamiento de Vehículos Nuevos (REGVN). 01/1994 (8) Número de Puestos de Trabajo del Sector Privado (NPTSP). 07/1994 (9) Remuneración Bruta Total del Sector Privado (RBTSP). 07/1994 (10) PIB a Precios de Mercado (PIB). 01/1970.

¿En qué medida esos ciclos afectan a las economías regionales?

El impacto de los ciclos recae sobre las diferentes regiones del país y todos sus habitantes: disminución en el empleo, aumento del desempleo, baja en los salarios reales, caída del consumo, la construcción y la inversión, caída del PIB. Generalmente, durante las recesiones aumentan las exportaciones. La Argentina es una economía cerrada a los mercados internacionales y la disminución de la demanda interna genera un aumento de las exportaciones. Algunas regiones pueden iniciar las recuperaciones antes que otras, dependiendo de la naturaleza del shock que generó el ciclo económico. Establecer esto requeriría un muy importante incremento en las estadísticas provinciales y regionales.

¿Cuál ha sido el impacto de la recesión?

Una manera de cuantificar el impacto de la última recesión, iniciada en noviembre de 2017, es analizar los desvíos de las llamadas “series coincidentes” con respecto a sus máximos previos (ver Gráfico). La idea es presentar el costo de la recesión en términos de caída de producción de los sectores que representan las series coincidentes. Ahí podemos ver que el patentamiento de vehículos automotores nuevos (REGVN) está 55,9 por ciento debajo del número máximo de ventas anterior. Las importaciones totales (IMPD), por su parte, están 44,2 por ciento por debajo de su máximo previo (un gran componente de las importaciones son los productos semi industrializados, insumos de la industria y los bienes de capital, componentes de la inversión). Lo mismo ocurre con las demás series coincidentes: Ventas totales (VTAS); Índice de producción industrial (IPI); Recaudación nacional total de impuestos y aportes y contribuciones a la SS (RECTOT); Remuneraciones brutas totales del sector privado (ingreso del sector trabajador privado, RBTSP);  Sector de la construcción (ISAC); ICAE; Estimador mensual de actividad económica (EMAE); y PIB. El empleo del sector privado (NPTSP) cayó ya un 2,7 por ciento respecto al máximo empleo anterior, lo que representa 17.000 puestos de trabajo perdidos. Las menores caídas se registran en el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) y el PIB. Esto se debe a que éstas son definiciones amplias de la actividad económica, donde el sector de servicios contribuye con el 56 por ciento.

Por: Luis Duarte


Comments are closed.