El tiempo - Tutiempo.net

Techo Digno: Un proyecto empresarial de autoproducción de ladrillos ecológicos para construir viviendas

0


Compartí esta nota

Javier Viglione es el creador de Techo Digno, un proyecto que hoy se ejecuta en seis provincias y 15 ciudades que busca expandirse y llegar a Salta con la autoproducción de ladrillos ecológicos modulares que vienen a dar respuesta a la construcción de viviendas para familias vulnerables de barrios populares. Dossier Web dialogó con el mentor para conocer los detalles de una empresa que nació como una ONG.

“Fundamentalmente trabajamos con familias vulnerables y  Salta es una de las provincias con más barrios populares, alrededor de 40 y nos preocupa mucho, nos gustaría trabajar allí y estamos completando los formularios para participar de un concurso de emprendimientos destinado a programas inclusivos de producción y nos interesa sumar ONG”.

Javier cuenta que hoy es el presidente de la empresa Kairos que nació para darle una estructura más fuerte al proyecto, “todo nació con una ONG que se amplió gracias al éxito del proyecto en varias provincias como San Luis, Córdoba, La Rioja, Catamarca, Mendoza y Santiago del Estero”.

Básicamente trabajan en la autoproducción de ecoladrillos modulares a través de una técnica ancestral, el adobe. “La tierra como elemento constructivo es la más usada por el hombre, este ladrillo es a base de tierra compactada con cemento. Son duros y resistentes, una característica y es que tienen dos encastres uno macho y otro hembra, lo que le permite en forma de lego encastrar uno sobre el otro reduciendo el tiempo de obra, con seguridad y estabilidad”.

Javier cuenta que el proyecto se ejecuta hace nueve años y en ese tiempo lograron certificarlos como antisísmicos por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) y además “están certificados por la Universidad Nacional de Córdoba y la de San Luis”.

Consultado sobre los beneficios de este sistema explica que al “tener encastes las familias pueden autoproducirlos y junto a capacitaciones incursionar en la autoconstrucción, es así como hacemos de esto algo inclusivo”.

Javier destaca que a lo largo de los años han logrado crear unidades productivas con familias de los barrios populares “ya que muchas terminan encontrando además una fuente laboral, primero construyen sus propias viviendas y luego comienzan a fabricar los ladrillos”.

“Kairos nace desde una ONG orientada a lo ecológico, pensamos que para que fuera sostenible y aplicable tenía que tener un sistema económico de ganancias que permita sostener el proyecto, es por eso que hoy buscamos seguir expandiéndonos a otras provincias, Salta es lugar donde nos gustaría trabajar”.


Comments are closed.